EL PODER DE LA GENTE
Tus 75 diputadas, diputade y diputados del Congreso del Estado de México
hemos trabajado en más
de 827 propuestas.
401 en estudio por las comisiones legislativas
20 minutas de reforma a la Constitución Política federal
El objetivo: mejorar la vida de 17 millones de mexiquenses, propiciando cambios profundos y saldando deudas históricas.
Desliza y conoce más de este trabajo en tu beneficio:
Reconocimiento de la tala ilegal como delito grave, con sanciones más severas y mecanismos para
proteger comunidades y ecosistemas afectados.
Regulación de cañones antigranizo y
avionetas antilluvia para proteger el ciclo hidrológico.
Prohibición de plásticos de un
solo uso en unidades económicas, con sanciones a quienes los distribuyan.
Trabajo
comunitario y multas para quienes tiren residuos sólidos en espacios públicos.
Aumento de
penalidades a quienes cometan delitos en contra de los montes o bosques.
Derecho de las
comunidades a participar en la restauración y protección de los ecosistemas.
Impulsar la
educación ambiental en planes y programas escolares
Incorporación de los principios de mínima intervención y no revictimización en procesos judiciales donde participen niñas, niños y adolescentes, priorizando su bienestar emocional.
Establecimiento de la presea “Israfil Filós Real” para reconocer activismo en favor de la diversidad sexual.
Despenalización del aborto, convirtiéndose en la entidad 19 en garantizar este derecho.
Reconocimiento del derecho al cuidado digno y creación del Sistema Estatal de Cuidados.
Reforma para reservar más espacios en educación superior a grupos vulnerables.
Minutas federales en favor de comunidades indígenas y afromexicanas.
Reformas para la protección de los animales y su bienestar.
Reformas para garantizar el derecho de las mujeres una vida libre de violencia, asegurando paridad de nombramientos, eliminación de la brecha salarial y reforzamiento de la protección estatal.
Exhorto a los 125 Ayuntamientos mexiquenses a integrar sus gabinetes bajo el principio de paridad de género, así como la integración de sus administraciones centrales, descentralizadas y autónomas.
Reformas para incluir el concepto de Bienestar y precisar que las reglas de operación de los programas sociales incorporen derechos y obligaciones de personas beneficiarias.
Reconocimiento de la inclusión digital como un derecho cultural.
Creación de la Comisión Legislativa para la Defensa de Derechos de la Comunidad LGBTTTIQ+, primera en su tipo.
Reforma integral del Poder Judicial estatal, la más profunda desde 1917.
Creación del Tribunal de Disciplina Judicial para sancionar malas prácticas.
Modificación de más de 30 artículos de la Constitución local.
Reformas a casi 100 artículos del Código Electoral estatal para la elección de magistraturas y jueces.
Instalación del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, con 594 personas
Derogación del delito de ultraje para proteger la libertad de expresión y evitar que se castigue injustamente la crítica hacia las personas servidoras públicas.
Integración del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México para fortalecer la protección de los derechos humanos.
Fortalecimiento de esquemas de financiamiento para personas productoras.
Regulación del uso del suelo para garantizar la autosuficiencia alimentaria.
Protección constitucional del maíz nativo, evitando modificaciones genéticas.
Abrogación de un decreto del año 2010 para poder crear un ‘Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar’ en Nezahualcóyotl, mediante la desincorporación y enajenación de inmuebles en el Exvaso del Lago de Texcoco.
24 iniciativas para desincorporar inmuebles y destinarlos a hospitales, justicia e infraestructura pública.
Apoyo a la infraestructura del IMSS-Bienestar y del ISEM para fortalecer los servicios de salud.
Expedimos la Ley que crea el Organismo Público Descentralizado denominado Instituto Municipal de la Cultura Física y Deporte de Tlalnepantla de Baz.
Más del 90% de las leyes y decretos aprobados han sido por unanimidad.
370 iniciativas, minutas y puntos de acuerdo aprobados en poco más de 8 meses.
Cada decisión impacta a más de 17 millones de mexiquenses.
Rendición de Cuentas y Buen Gobierno
Minutas contra el nepotismo y la reelección.
Reforma para la simplificación orgánica en la administración pública.
Reforma para otorgar facultades de investigación a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Revisión y fiscalización de las cuentas públicas estatal y municipales.
Modernización de la normativa para facilitar y proteger los trámites relacionados con la propiedad y los documentos notariales.
Eliminación de la versión impresa del Periódico Oficial para favorecer la economía, la simplificación administrativa, mejora regulatoria y digitalización de trámites.
Renovación de la imagen institucional que denomina a la asamblea como Congreso del Estado Libre y Soberano de México y cuyo imagotipo resalta la arquitectura de su edificio sede desde 1973 y elementos gráficos identitarios de los pueblos originarios de la entidad.
Justicia Penal y Seguridad Pública
Ampliación del catálogo de delitos con prisión preventiva.
Minuta federal contra el tráfico ilegal de armas
Reformas para la protección de víctimas y acceso a la justicia.
Reformas para profesionalizar a los servidores públicos que desempeñan el cargo de Comisarios Municipales o Directores de Seguridad Pública Municipal.
Minuta federal para que el Estado garantice esquemas accesibles de vivienda.
Apoyos económicos a jóvenes en desempleo.
Reformas para mejorar condiciones laborales en sectores vulnerables.
Exhortó a la Secretaría del Trabajo para implementar estrategias con el sector empresarial e instituciones públicas, a fin de otorgar trabajo digno a migrantes mexiquenses deportados.
Reformas Constitucionales y Cambios Nacionales
Modificación de más de 30 artículos de la Constitución local.
Participación en reformas
estructurales del Código Electoral estatal.
Aprobación de minutas federales clave en temas de
seguridad, soberanía y bienestar.
Participación en la reforma al Poder Judicial a nivel
federal.
Reformas en materia de simplificación administrativa y digitalización.
EL PODER DE LA GENTE
Tus 75 diputadas, diputade y diputados del Congreso del Estado de México
hemos trabajado en más
de 827 propuestas.
401 en estudio por las comisiones legislativas
20 minutas de reforma a la Constitución Política federal
El objetivo: mejorar la vida de 17 millones de mexiquenses, propiciando cambios profundos y saldando deudas históricas.
Desliza y conoce más de este trabajo en tu beneficio:
Reconocimiento de la tala ilegal como delito grave, con sanciones más severas y mecanismos para
proteger comunidades y ecosistemas afectados.
Regulación de cañones antigranizo y
avionetas antilluvia para proteger el ciclo hidrológico.
Prohibición de plásticos de un
solo uso en unidades económicas, con sanciones a quienes los distribuyan.
Trabajo
comunitario y multas para quienes tiren residuos sólidos en espacios públicos.
Aumento de
penalidades a quienes cometan delitos en contra de los montes o bosques.
Derecho de las
comunidades a participar en la restauración y protección de los ecosistemas.
Impulsar la
educación ambiental en planes y programas escolares
Incorporación de los principios de mínima intervención y no revictimización en procesos judiciales donde participen niñas, niños y adolescentes, priorizando su bienestar emocional.
Establecimiento de la presea “Israfil Filós Real” para reconocer activismo en favor de la diversidad sexual.
Despenalización del aborto, convirtiéndose en la entidad 19 en garantizar este derecho.
Reconocimiento del derecho al cuidado digno y creación del Sistema Estatal de Cuidados.
Reforma para reservar más espacios en educación superior a grupos vulnerables.
Minutas federales en favor de comunidades indígenas y afromexicanas.
Reformas para la protección de los animales y su bienestar.
Reformas para garantizar el derecho de las mujeres una vida libre de violencia, asegurando paridad de nombramientos, eliminación de la brecha salarial y reforzamiento de la protección estatal.
Exhorto a los 125 Ayuntamientos mexiquenses a integrar sus gabinetes bajo el principio de paridad de género, así como la integración de sus administraciones centrales, descentralizadas y autónomas.
Reformas para incluir el concepto de Bienestar y precisar que las reglas de operación de los programas sociales incorporen derechos y obligaciones de personas beneficiarias.
Reconocimiento de la inclusión digital como un derecho cultural.
Creación de la Comisión Legislativa para la Defensa de Derechos de la Comunidad LGBTTTIQ+, primera en su tipo.
Reforma integral del Poder Judicial estatal, la más profunda desde 1917.
Creación del Tribunal de Disciplina Judicial para sancionar malas prácticas.
Modificación de más de 30 artículos de la Constitución local.
Reformas a casi 100 artículos del Código Electoral estatal para la elección de magistraturas y jueces.
Instalación del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, con 594 personas
Derogación del delito de ultraje para proteger la libertad de expresión y evitar que se castigue injustamente la crítica hacia las personas servidoras públicas.
Integración del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México para fortalecer la protección de los derechos humanos.
Fortalecimiento de esquemas de financiamiento para personas productoras.
Regulación del uso del suelo para garantizar la autosuficiencia alimentaria.
Protección constitucional del maíz nativo, evitando modificaciones genéticas.
Abrogación de un decreto del año 2010 para poder crear un ‘Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar’ en Nezahualcóyotl, mediante la desincorporación y enajenación de inmuebles en el Exvaso del Lago de Texcoco.
24 iniciativas para desincorporar inmuebles y destinarlos a hospitales, justicia e infraestructura pública.
Apoyo a la infraestructura del IMSS-Bienestar y del ISEM para fortalecer los servicios de salud.
Expedimos la Ley que crea el Organismo Público Descentralizado denominado Instituto Municipal de la Cultura Física y Deporte de Tlalnepantla de Baz.
Más del 90% de las leyes y decretos aprobados han sido por unanimidad.
370 iniciativas, minutas y puntos de acuerdo aprobados en poco más de 8 meses.
Cada decisión impacta a más de 17 millones de mexiquenses.
Rendición de Cuentas y Buen Gobierno
Minutas contra el nepotismo y la reelección.
Reforma para la simplificación orgánica en la administración pública.
Reforma para otorgar facultades de investigación a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Revisión y fiscalización de las cuentas públicas estatal y municipales.
Modernización de la normativa para facilitar y proteger los trámites relacionados con la propiedad y los documentos notariales.
Eliminación de la versión impresa del Periódico Oficial para favorecer la economía, la simplificación administrativa, mejora regulatoria y digitalización de trámites.
Renovación de la imagen institucional que denomina a la asamblea como Congreso del Estado Libre y Soberano de México y cuyo imagotipo resalta la arquitectura de su edificio sede desde 1973 y elementos gráficos identitarios de los pueblos originarios de la entidad.
Justicia Penal y Seguridad Pública
Ampliación del catálogo de delitos con prisión preventiva.
Minuta federal contra el tráfico ilegal de armas
Reformas para la protección de víctimas y acceso a la justicia.
Reformas para profesionalizar a los servidores públicos que desempeñan el cargo de Comisarios Municipales o Directores de Seguridad Pública Municipal.
Minuta federal para que el Estado garantice esquemas accesibles de vivienda.
Apoyos económicos a jóvenes en desempleo.
Reformas para mejorar condiciones laborales en sectores vulnerables.
Exhortó a la Secretaría del Trabajo para implementar estrategias con el sector empresarial e instituciones públicas, a fin de otorgar trabajo digno a migrantes mexiquenses deportados.
Reformas Constitucionales y Cambios Nacionales
Modificación de más de 30 artículos de la Constitución local.
Participación en reformas
estructurales del Código Electoral estatal.
Aprobación de minutas federales clave en temas de
seguridad, soberanía y bienestar.
Participación en la reforma al Poder Judicial a nivel
federal.
Reformas en materia de simplificación administrativa y digitalización.
EL PODER DE LA GENTE
Tus 75 diputadas, diputade y diputados del Congreso del Estado de México
hemos trabajado en más
de 827 propuestas.
401 en estudio por las comisiones legislativas
20 minutas de reforma a la Constitución Política federal
El objetivo: mejorar la vida de 17 millones de mexiquenses, propiciando cambios profundos y saldando deudas históricas.
Desliza y conoce más de este trabajo en tu beneficio:
Reconocimiento de la tala ilegal como delito grave, con sanciones más severas y mecanismos para
proteger comunidades y ecosistemas afectados.
Regulación de cañones antigranizo y
avionetas antilluvia para proteger el ciclo hidrológico.
Prohibición de plásticos de un
solo uso en unidades económicas, con sanciones a quienes los distribuyan.
Trabajo
comunitario y multas para quienes tiren residuos sólidos en espacios públicos.
Aumento de
penalidades a quienes cometan delitos en contra de los montes o bosques.
Derecho de las
comunidades a participar en la restauración y protección de los ecosistemas.
Impulsar la
educación ambiental en planes y programas escolares
Incorporación de los principios de mínima intervención y no revictimización en procesos judiciales donde participen niñas, niños y adolescentes, priorizando su bienestar emocional.
Establecimiento de la presea “Israfil Filós Real” para reconocer activismo en favor de la diversidad sexual.
Despenalización del aborto, convirtiéndose en la entidad 19 en garantizar este derecho.
Reconocimiento del derecho al cuidado digno y creación del Sistema Estatal de Cuidados.
Reforma para reservar más espacios en educación superior a grupos vulnerables.
Minutas federales en favor de comunidades indígenas y afromexicanas.
Reformas para la protección de los animales y su bienestar.
Reformas para garantizar el derecho de las mujeres una vida libre de violencia, asegurando paridad de nombramientos, eliminación de la brecha salarial y reforzamiento de la protección estatal.
Exhorto a los 125 Ayuntamientos mexiquenses a integrar sus gabinetes bajo el principio de paridad de género, así como la integración de sus administraciones centrales, descentralizadas y autónomas.
Reformas para incluir el concepto de Bienestar y precisar que las reglas de operación de los programas sociales incorporen derechos y obligaciones de personas beneficiarias.
Reconocimiento de la inclusión digital como un derecho cultural.
Creación de la Comisión Legislativa para la Defensa de Derechos de la Comunidad LGBTTTIQ+, primera en su tipo.
Reforma integral del Poder Judicial estatal, la más profunda desde 1917.
Creación del Tribunal de Disciplina Judicial para sancionar malas prácticas.
Modificación de más de 30 artículos de la Constitución local.
Reformas a casi 100 artículos del Código Electoral estatal para la elección de magistraturas y jueces.
Instalación del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, con 594 personas
Derogación del delito de ultraje para proteger la libertad de expresión y evitar que se castigue injustamente la crítica hacia las personas servidoras públicas.
Integración del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México para fortalecer la protección de los derechos humanos.
Fortalecimiento de esquemas de financiamiento para personas productoras.
Regulación del uso del suelo para garantizar la autosuficiencia alimentaria.
Protección constitucional del maíz nativo, evitando modificaciones genéticas.
Abrogación de un decreto del año 2010 para poder crear un ‘Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar’ en Nezahualcóyotl, mediante la desincorporación y enajenación de inmuebles en el Exvaso del Lago de Texcoco.
24 iniciativas para desincorporar inmuebles y destinarlos a hospitales, justicia e infraestructura pública.
Apoyo a la infraestructura del IMSS-Bienestar y del ISEM para fortalecer los servicios de salud.
Expedimos la Ley que crea el Organismo Público Descentralizado denominado Instituto Municipal de la Cultura Física y Deporte de Tlalnepantla de Baz.
Más del 90% de las leyes y decretos aprobados han sido por unanimidad.
370 iniciativas, minutas y puntos de acuerdo aprobados en poco más de 8 meses.
Cada decisión impacta a más de 17 millones de mexiquenses.
Rendición de Cuentas y Buen Gobierno
Minutas contra el nepotismo y la reelección.
Reforma para la simplificación orgánica en la administración pública.
Reforma para otorgar facultades de investigación a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Revisión y fiscalización de las cuentas públicas estatal y municipales.
Modernización de la normativa para facilitar y proteger los trámites relacionados con la propiedad y los documentos notariales.
Eliminación de la versión impresa del Periódico Oficial para favorecer la economía, la simplificación administrativa, mejora regulatoria y digitalización de trámites.
Renovación de la imagen institucional que denomina a la asamblea como Congreso del Estado Libre y Soberano de México y cuyo imagotipo resalta la arquitectura de su edificio sede desde 1973 y elementos gráficos identitarios de los pueblos originarios de la entidad.
Justicia Penal y Seguridad Pública
Ampliación del catálogo de delitos con prisión preventiva.
Minuta federal contra el tráfico ilegal de armas
Reformas para la protección de víctimas y acceso a la justicia.
Reformas para profesionalizar a los servidores públicos que desempeñan el cargo de Comisarios Municipales o Directores de Seguridad Pública Municipal.
Minuta federal para que el Estado garantice esquemas accesibles de vivienda.
Apoyos económicos a jóvenes en desempleo.
Reformas para mejorar condiciones laborales en sectores vulnerables.
Exhortó a la Secretaría del Trabajo para implementar estrategias con el sector empresarial e instituciones públicas, a fin de otorgar trabajo digno a migrantes mexiquenses deportados.
Reformas Constitucionales y Cambios Nacionales
Modificación de más de 30 artículos de la Constitución local.
Participación en reformas
estructurales del Código Electoral estatal.
Aprobación de minutas federales clave en temas de
seguridad, soberanía y bienestar.
Participación en la reforma al Poder Judicial a nivel
federal.
Reformas en materia de simplificación administrativa y digitalización.
EL PODER DE LA GENTE
Tus 75 diputadas, diputade y diputados del Congreso del Estado de México
hemos trabajado en más
de 827 propuestas.
401 en estudio por las comisiones legislativas
20 minutas de reforma a la Constitución Política federal
El objetivo: mejorar la vida de 17 millones de mexiquenses, propiciando cambios profundos y saldando deudas históricas.
Desliza y conoce más de este trabajo en tu beneficio:
Reconocimiento de la tala ilegal como delito grave, con sanciones más severas y mecanismos para
proteger comunidades y ecosistemas afectados.
Regulación de cañones antigranizo y
avionetas antilluvia para proteger el ciclo hidrológico.
Prohibición de plásticos de un
solo uso en unidades económicas, con sanciones a quienes los distribuyan.
Trabajo
comunitario y multas para quienes tiren residuos sólidos en espacios públicos.
Aumento de
penalidades a quienes cometan delitos en contra de los montes o bosques.
Derecho de las
comunidades a participar en la restauración y protección de los ecosistemas.
Impulsar la
educación ambiental en planes y programas escolares
Incorporación de los principios de mínima intervención y no revictimización en procesos judiciales donde participen niñas, niños y adolescentes, priorizando su bienestar emocional.
Establecimiento de la presea “Israfil Filós Real” para reconocer activismo en favor de la diversidad sexual.
Despenalización del aborto, convirtiéndose en la entidad 19 en garantizar este derecho.
Reconocimiento del derecho al cuidado digno y creación del Sistema Estatal de Cuidados.
Reforma para reservar más espacios en educación superior a grupos vulnerables.
Minutas federales en favor de comunidades indígenas y afromexicanas.
Reformas para la protección de los animales y su bienestar.
Reformas para garantizar el derecho de las mujeres una vida libre de violencia, asegurando paridad de nombramientos, eliminación de la brecha salarial y reforzamiento de la protección estatal.
Exhorto a los 125 Ayuntamientos mexiquenses a integrar sus gabinetes bajo el principio de paridad de género, así como la integración de sus administraciones centrales, descentralizadas y autónomas.
Reformas para incluir el concepto de Bienestar y precisar que las reglas de operación de los programas sociales incorporen derechos y obligaciones de personas beneficiarias.
Reconocimiento de la inclusión digital como un derecho cultural.
Creación de la Comisión Legislativa para la Defensa de Derechos de la Comunidad LGBTTTIQ+, primera en su tipo.
Reforma integral del Poder Judicial estatal, la más profunda desde 1917.
Creación del Tribunal de Disciplina Judicial para sancionar malas prácticas.
Modificación de más de 30 artículos de la Constitución local.
Reformas a casi 100 artículos del Código Electoral estatal para la elección de magistraturas y jueces.
Instalación del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, con 594 personas
Derogación del delito de ultraje para proteger la libertad de expresión y evitar que se castigue injustamente la crítica hacia las personas servidoras públicas.
Integración del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México para fortalecer la protección de los derechos humanos.
Fortalecimiento de esquemas de financiamiento para personas productoras.
Regulación del uso del suelo para garantizar la autosuficiencia alimentaria.
Protección constitucional del maíz nativo, evitando modificaciones genéticas.
Abrogación de un decreto del año 2010 para poder crear un ‘Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar’ en Nezahualcóyotl, mediante la desincorporación y enajenación de inmuebles en el Exvaso del Lago de Texcoco.
24 iniciativas para desincorporar inmuebles y destinarlos a hospitales, justicia e infraestructura pública.
Apoyo a la infraestructura del IMSS-Bienestar y del ISEM para fortalecer los servicios de salud.
Expedimos la Ley que crea el Organismo Público Descentralizado denominado Instituto Municipal de la Cultura Física y Deporte de Tlalnepantla de Baz.
Más del 90% de las leyes y decretos aprobados han sido por unanimidad.
370 iniciativas, minutas y puntos de acuerdo aprobados en poco más de 8 meses.
Cada decisión impacta a más de 17 millones de mexiquenses.
Rendición de Cuentas y Buen Gobierno
Minutas contra el nepotismo y la reelección.
Reforma para la simplificación orgánica en la administración pública.
Reforma para otorgar facultades de investigación a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Revisión y fiscalización de las cuentas públicas estatal y municipales.
Modernización de la normativa para facilitar y proteger los trámites relacionados con la propiedad y los documentos notariales.
Eliminación de la versión impresa del Periódico Oficial para favorecer la economía, la simplificación administrativa, mejora regulatoria y digitalización de trámites.
Renovación de la imagen institucional que denomina a la asamblea como Congreso del Estado Libre y Soberano de México y cuyo imagotipo resalta la arquitectura de su edificio sede desde 1973 y elementos gráficos identitarios de los pueblos originarios de la entidad.
Justicia Penal y Seguridad Pública
Ampliación del catálogo de delitos con prisión preventiva.
Minuta federal contra el tráfico ilegal de armas
Reformas para la protección de víctimas y acceso a la justicia.
Reformas para profesionalizar a los servidores públicos que desempeñan el cargo de Comisarios Municipales o Directores de Seguridad Pública Municipal.
Minuta federal para que el Estado garantice esquemas accesibles de vivienda.
Apoyos económicos a jóvenes en desempleo.
Reformas para mejorar condiciones laborales en sectores vulnerables.
Exhortó a la Secretaría del Trabajo para implementar estrategias con el sector empresarial e instituciones públicas, a fin de otorgar trabajo digno a migrantes mexiquenses deportados.
Reformas Constitucionales y Cambios Nacionales
Modificación de más de 30 artículos de la Constitución local.
Participación en reformas
estructurales del Código Electoral estatal.
Aprobación de minutas federales clave en temas de
seguridad, soberanía y bienestar.
Participación en la reforma al Poder Judicial a nivel
federal.
Reformas en materia de simplificación administrativa y digitalización.